top of page
Buscar

El mejor lugar para trabajar

Foto del escritor: Liliana GaviriaLiliana Gaviria

Hoy en día es común escuchar y ver en las redes sociales muchos comentarios acerca de lo que debe ser el trabajo de tus sueños, donde las personas puedan trabajar solo en el tiempo laboral y desconectarse apenas termine su jornada, donde puedas ser, y no tengas jefes sino lideres, personas que te dejen hacer y no que te estén diciendo que hacer.


Lideres que te empoderen, que dominen sus emociones, que no se alteren con facilidad, que tengan habilidad conversacional, que sean justos, que entiendan lo humano de sus colaboradores, que reconozcan todos los logros por más pequeños que sean y que reflejen felicidad y satisfacción por lo que hacen, porque son el modelo a seguir.


Un trabajo donde no hayan conflictos, ni discusiones, donde todo sea armonía, una convivencia laboral de mutuos acuerdos, con personas maduras, con bajo nivel de estrés, con una carga laboral suficiente para pensar, crear, innovar y lo más importante con salarios que estén por encima de lo que ofrece el medio.


Que no haya que trabajar los sábados, que haya tiempo suficiente para la diversión, para la familia, que cuando se necesite se pueda trabajar desde casa, que el rendimiento laboral no sea lo más importante sino el proceso.


Donde no te exijan experiencia sino que te den la oportunidad y te paguen muy bien.


Que no haya que estudiar en el tiempo propio, ni investigar sino que todo lo ponga la empresa y que sea en el tiempo laboral.


Las empresas también sueñan con encontrar esos colaboradores de alto desempeño, los sobresalientes, personas nobles, de buen corazón, con valores de respeto, gratitud, compromiso, lealtad, honestidad, orientados al resultado, que no haya que estar supervisándolos, que tengan la experiencia para lo que fueron contratados.


Sin embargo la realidad laboral es otra, hoy vemos que los colaboradores llegan sin la formación y sin la actitud, muchos llegan confundidos exigiendo mucho y entregando poco, algunos sin mostrar resultados, con múltiples vacíos generados en su formación profesional y laboral, la formación académica ya tampoco es la misma, los estudiantes los dejan muy solos y por lo tanto no siempre cuentan con el conocimiento y habilidades esperadas, con escases de buenos maestros.


El trabajo de los sueños se logra con el compromiso de todas los integrantes de la organización, con una visión clara y de mutuo beneficio, con conciencia frente al esfuerzo adicional que en ciertos momentos hay que poner, con el deseo de ser cada día mejor, de aprender y aportar, llegar a las organizaciones no sólo por el salario, sino por una visión de contribución, que no sea para si mismo sino también para los que nos rodean.


Las instituciones educativas, la pareja, la familia, el gobierno, la sociedad en general inciden en esta visión del trabajo de los sueños, a veces los más cercanos descontextualizados también opinan y generan frustración induciendo a la renuncia de los trabajos.


Es hora de darse cuenta cómo se debe aportar para construir el trabajo de tus sueños.


Tips

  1. Identifica si te gusta lo que haces

  2. Revisa tu actitud y la visión que tienes frente al trabajo

  3. Analiza si eres un empleado de alto desempeño o de bajo rendimiento

  4. Lleva un registro de los tiempos de realización de tus actividades laborales

  5. Planifica tu día a día

  6. Comunica a tu líder las estrategias para desempeñarte de una mejor manera

  7. Prioriza

  8. Genera colaboración mutua con los integrantes de tu equipo

  9. Pasa de la intención a la acción

  10. Revisa diariamente el cumplimiento de tus resultados



Inteligencia e Innovación desde lo Humano

Liliana Gaviria M.

Consultoría Especializada en Gestión Humana

 
 

Kommentarer


bottom of page