
El Impacto de las Sustancias Psicoactivas en el Entorno Laboral
El uso de sustancias psicoactivas en el entorno laboral es un tema de gran relevancia debido a sus significativos efectos sobre la productividad, la seguridad y el bienestar general en el trabajo.
Las sustancias psicoactivas, el alcohol, las drogas recreativas hasta algunos medicamentos recetados, alteran el estado mental y físico de quiénes las consumen, y pueden tener un impacto desfavorable en su rendimiento laboral.
Los empleados bajo la influencia de sustancias a menudo experimentan dificultades en la concentración y la toma de decisiones, lo que resulta en una disminución de la eficiencia y un aumento en la probabilidad de cometer errores. Esto es particularmente crítico en trabajos que requieren un alto grado de precisión o la operación de actividades de riesgo 4 y 5, donde cualquier error puede tener consecuencias graves hasta accidentes mortales.
Por tanto el uso de sustancias puede llevar a un aumento en el ausentismo. Los empleados que luchan con adicciones suelen tener cambios significativos en sus estados emocionales y mentales, afectando la dinámica del equipo y la continuidad de los procesos productivos.
Este ausentismo no solo afecta la productividad, sino que también puede incrementar la carga de trabajo de los compañeros de equipo y el estrés organizacional.
La seguridad en el lugar de trabajo es otro aspecto crucial afectado por el consumo de sustancias. Los empleados bajo la influencia de sustancias tienen un mayor riesgo de accidentes laborales debido a la disminución de la coordinación y el juicio alterado. Las empresas deben considerar que no solo están en juego la seguridad de los empleados a nivel individual, sino también la de sus compañeros y el entorno en general.
Para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar políticas claras y efectivas relacionadas con el consumo de sustancias. Desarrollar e introducir el programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, estas políticas son fundamentales, y deben ser comunicadas de manera efectiva a todos los empleados. Además, ofrecer programas de concientización y psicoeducación pueden ayudar a informar a los empleados sobre los riesgos asociados con el uso de sustancias y las consecuencias en su salud integral.
Proporcionar apoyo y recursos adecuados para los empleados que enfrentan problemas de adicción es también una estrategia importante.
Desde un enfoque de responsabilidad social se debe facilitar el acceso a programas de ayuda y rehabilitación, mostrando un compromiso con el bienestar de sus empleados. Los sistemas de vigilancia y monitoreo médico, como pruebas de detección de consumo de sustancias, pueden ser herramientas útiles para identificar y abordar problemas de manera proactiva.
En resumen, el consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral presenta desafíos significativos que requieren una atención y gestión adecuadas. Implementar políticas efectivas, proporcionar apoyo a los empleados y mantener un enfoque proactivo puede ayudar a mitigar los riesgos asociados y fomentar un ambiente de trabajo más saludable y seguro.
Inteligencia e Innovación desde lo Humano
Liliana Gaviria M.
Consultoría Especializada en Gestión Humana
Comments